Crónica de la jornada de huelga del 15 de octubre

El pasado miércoles 15 de octubre nos unimos a la huelga general en solidaridad con el pueblo palestino, para denunciar el genocidio que está sufriendo y la complicidad de los estados occidentales en el mismo.

Acudimos a nuestros centros de trabajo, pero no para trabajar, sino para informar a lxs trabajadorxs del motivo y la importancia de la huelga y sus derechos en ella.

A las 7:00 de la mañana arrancamos con el primer piquete, frente a uno de los centros de menores gestionados por Fundación Diagrama, que intentó obstruir el derecho a huelga de lxs trabajadorxs con unos servicios mínimos abusivos en los que había más personal que en muchos turnos en días normales.

Después estuvimos en la estación de Príncipe Pío hablando con los transeúntes, que manifestaron en más de una ocasión no tener conocimiento de la jornada de huelga convocada, lo que demuestra que la misma no se había convocado ni preparado con la antelación suficiente, error que ya advertimos en la anterior convocatoria en 2024.


Seguimos la jornada de lucha con un piquete en las oficinas de Revoolt, subcontrata de Glovo que explota aún más que ésta a sus empleadxs.

La siguiente cita fue frente al centro ocupacional Barajas, donde también se impusieron unos servicios mínimos que ya nos gustaría que se diesen cuando no hay huelga.

El último de los piquetes informativos lo realizamos ante el centro juvenil El Sitio de Mi Recreo, gestionado por la empresa Tandem, que recientemente ha despedido a uno de nuestros compañeros por su lucha sindical.

Por último, nos concentramos frente a la junta municipal de Vallecas, donde seguimos informando sobre el genocidio del pueblo palestino y llamando al boicot a Israel antes de acudir juntxs a la manifestación de Atocha a Callao.

En la CNT-AIT Madrid siempre estaremos del lado de lxs oprimidxs y apoyaremos las causas justas, pero eso no nos impide ser críticos con la manera en la que esta huelga se ha convocado. Toda huelga requiere un extenso trabajo previo si queremos que ésta tenga éxito. No vale con convocar deprisa y corriendo para hacerse la foto, como han hecho algunos.

Porque entonces la gente no se entera de que hay huelga o no entiende las razones de la misma y no la secunda. Y eso, a parte de abocar al fracaso de la misma, desvirtúa el propio concepto de huelga. De los paros parciales de los sindicatos amarillos ni hablamos, porque son un claro intento de boicot que no sorprende a nadie.

Nos gustaría finalizar esta crónica haciendo un llamamiento a la reflexión para evitar cometer en el futuro los mismos errores. Para que en la próxima huelga paremos todas y obliguemos al Estado y al capital a ceder ante nuestras reivindicaciones.

SOV CNT-AIT
Author: SOV CNT-AIT